“Día Mundial del Agua: Educación y Acción para el Cuidado de la Casa Común”     

“Día Mundial del Agua: Educación y Acción para el Cuidado de la Casa Común”

Dra. Sandra Ixmucamé Concha Guerrero

Responsable Programa de Sustentabilidad

En el mundo, más de 2,200 millones de personas carecen de acceso a agua, lo que ha llevado a la Organización de las Naciones Unidas a declarar el 22 de Marzo como Día Mundial del Agua. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar este recurso natural y destacar la urgencia de abordar la crisis global del agua. Además, busca concientizar sobre la gravedad de la escasez y la contaminación de este vital líquido, urgentes desafíos que afectan a millones de personas en todo el planeta.  

Este año, los esfuerzos se centran en la “Conservación de los glaciares”. En este contexto, la sensibilización se enfoca en el impacto que produce el cambio climático sobre el derretimiento de los glaciares y los graves cambios en los flujos de agua de deshielo, lo cual ha agudizado problemas como las sequías, los deslizamientos de tierra, la subida del nivel del mar y el daño a los ecosistemas. Asimismo, se remarca que las acciones orientadas a reducir las emisiones de gases efecto invernadero y a gestionar de manera sostenible el agua de deshielo son claves para garantizar la supervivencia.  

Siguiendo el legado de San Ignacio de Loyola, las Universidades Jesuitas promueven una educación fundamentada en los valores del cuidado, la solidaridad y la búsqueda de la justicia. En este sentido, se fomenta el principio de “magis”, que invita a buscar siempre el “más” en términos del servicio a los demás, especialmente a las y los más necesitados. Las universidades jesuitas han trabajado siempre para marcar diferencia y contribuir al cambio en las personas a través del conocimiento, la conciencia y las acciones. Su objetivo es formar intelectos, pero también personas comprometidas con su entorno. Además, la visión y misión de las universidades jesuitas están alineadas con la enseñanza papal en las encíclicas Laudato Si’ y Laudate Deum que se centran en el “cuidado de la Casa Común” y en la crisis climática. Estas encíclicas hacen un llamado ético y responsable hacia el cuidado de los recursos naturales, especialmente el agua, y proponen una alianza entre la humanidad y el medio ambiente, invitando a luchar contra el consumismo, y fomentando la conversión a una ciudadanía ecológica.  

El acceso equitativo a los recursos y la sostenibilidad son cruciales para un futuro digno para todas y todos. En este contexto, el acceso al agua se presenta como un pilar fundamental para la justicia social. Las universidades confiadas a la Compañía de Jesús tienen la responsabilidad de formar a las nuevas generaciones en la importancia de una gestión sostenible de los recursos naturales. El Programa de Sustentabilidad de nuestra universidad, cuyo lema es el “cuidado de la Casa Común”, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y promueve una visión integral para fomentar la justicia ambiental y social. Sabemos que abordar los problemas que nos aquejan requiere educación, compromiso y responsabilidad, pero, sobre todo, implica promover la concientización, la conversión de pensamiento, y la implementación de acciones concretas para garantizar un futuro digno. El respeto por la naturaleza y nuestra convivencia armoniosa con ella son claves para nuestra sobrevivencia. Por ello, les invitamos no solo a la reflexión, sino también a tomar acciones concretas que permitan salvaguardar este recurso tan invaluable.   

Este día nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre la crisis hídrica global y, al mismo tiempo, una invitación a unirse en colaboración, acciones y la búsqueda de soluciones que aseguren un futuro para las generaciones venideras. Es urgente trabajar activamente en la educación sostenible, cambiar nuestros estilos de vida y fortalecer el respeto por la naturaleza para garantizar un futuro digno. No olvidemos que sin agua no hay desarrollo, ni vida. 

“El agua es un derecho fundamental, su protección y conservación nos compete y es responsabilidad de todas y todos” 

EN ESTE NÚMERO

  • 3 al 7 de marzo

    Aplicación de exámenes a título y extraordinarios

  • 3 al 14 de marzo

    Solicitud y renovación de Becas, financiamiento educativo y pagos diferidos

  • 10 de marzo

    Fecha límite para captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinario

  • 11 de marzo

    Publicación de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios

  • 17 de marzo

    Descanso Obligatorio