Respirar en Crisis: El impacto invisible de la contaminación
Dra. Sandra Ixmucamé Concha Guerrero
Responsable Programa Institucional de Sustentabilidad
La contaminación del aire es causada principalmente por las actividades humanas e implica la presencia de agentes químicos, físicos y biológicos que alteran las características naturales de la atmósfera.
Los componentes que se derivan de la industria, la agricultura, los residuos, los hogares y el transporte, generan concentraciones elevadas de gases de efecto invernadero, lo cual es nocivo tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. Los principales gases contaminantes que afectan la salud y el entorno son: monóxido de carbono, dióxido de carbono, dióxido de nitrógeno, óxido de nitrógeno, ozono, material particulado, dióxido de azufre, hidrocarburos y plomo.
La cantidad y las características de estos compuestos determinan la calidad del aire que respiramos, y estos factores están directamente relacionados con un posible daño a la salud. La contaminación del aire no se ve, pero se respira y es una amenaza silenciosa que representa graves riesgos, como enfermedades respiratorias, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, efectos en el desarrollo fetal durante el embarazo, aumento del calentamiento global, pérdida de ecosistemas, entre otros.
Según datos registrados por la OMS, el 99% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación del aire superan los límites establecidos por las normas. Además, en 2019, los efectos combinados de la contaminación del aire ambiente y el aire doméstico se asociaron a 6.7 millones de muertes prematuras (https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ambient-(outdoor)-air-quality-and-health).
En el caso de Guanajuato, el diagnóstico de la calidad de aire de 2021, muestra que los sistemas de monitoreo de calidad de aire (SMCA) registraron incumplimientos de los límites normados de protección a la salud con respecto a partículas suspendidas PM10 y PM2.5, así como ozono (Tabla1. Informe Nacional de Calidad de Aire, INECC, 2021). Y, en lo que va del 2025, la calidad del aire en el municipio de León ha sido mala debido a actividades como la quema de leña, carbón, incendios, actividad industrial, falta de verificación vehicular, aumento de la sequía, cambio climático, entre otros.
Tabla 1. Resumen del cumplimiento de las NOM de calidad del aire, 2021. (Tomada de Informe Nacional de Calidad de Aire, INECC, 2021)

- Reducir la actividad física al aire libre.
- Uso de mascarilla N95 o KN95 si los niveles de partículas con altos.
- Mantenerse en interiores, especialmente aquellas personas que tienen enfermedades respiratorias o cardíacas.
- Hidratarse adecuadamente.
- Reducir el uso de automóviles y motocicletas.
- Seleccionar productos con menor contenido de compuestos orgánicos volátiles
- Reducir las fugas de gas LP.
- Separar adecuadamente los residuos y reutilizar la mayor cantidad posible.
- Adquirir productos y servicios que destaquen por sus impactos ambientales positivos.
- Realizar la verificación vehicular.
EN ESTE NÚMERO

-
5 al 8 de mayo
Periodo de evaluación
-
9 de mayo
Solicitud de renovación de becas, financiamiento educativo y pagos diferidos
-
9 de mayo
Fin de cursos de licenciatura
-
10 de mayo
Fin de cursos de posgrado
-
10 de mayo
Publicación de calificaciones finales
-
12 de mayo
Fecha límite de captura de calificaciones finales y faltas
-
13 de mayo
Publicación de calificaciones finales
-
14 de mayo
Cambios de nota
-
19 y 20 de mayo
Inscripción de reingreso
-
21 de mayo
Publicación de grupos cancelados
-
22 de mayo
Alta de materias por grupos cancelados
-
23 de mayo
Inicio de cursos de posgrado
-
26 de mayo
Inicio de cursos de licenciatura