Reflexionan sobre las habilidades útiles en la internacionalización.
El ciclo de conferencias ‘Internacionalización SUJ’ contó con la participación de la Dra. Claudia Velázquez-Schobert en la que fue la cuarta y última ponencia virtual. En esta serie, expertas y expertos compartieron sus buenas prácticas con nuestras comunidades universitarias e instituciones hermanas.
Radicada en Alemania, Velázquez-Schobert es doctora en Administración de Empresas por Ibero Puebla y responsable de colaboraciones internacionales para América Latina de la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt. En su ponencia, abordó las oportunidades para el estudiantado mexicano en el contexto alemán en los ámbitos académico y laboral.
Por el tiempo que lleva viviendo en Alemania y trabajando en lo académico, Claudia ha podido observar y en muchos casos experimentar el reto que significa vivir y trabajar fuera de México. Así que aprovechó el espacio para reflexionar junto a las y los participantes acerca de las oportunidades que representan las diferencias culturales.
“Es un hecho que, en México, existen profesionistas capacitados/as y preparados/as a nivel internacional, y eso se reconoce en otros países en algunas empresas. Están conscientes de eso, pero también, significa que tenemos que pensar en que se deben internacionalizar; es decir, es importante tener un contexto amplio, conocimiento de otras culturas y de otras formas de trabajar para enriquecer el bagaje cultural”, expresó.
Externó que en la actualidad no es suficiente tener una formación académica sino que es apremiante desarrollar habilidades a través de experiencias individuales. Agregó que las empresas y empleadores buscan perfiles con habilidades tales como: Comunicación, organización, puntualidad, trabajo en equipo, pensamiento crítico, sociabilidad, comunicación interpersonal, creatividad, adaptabilidad y empatía.
También, recomendó a las y los alumnos que antes de buscar opciones de internacionalización, sean conscientes de qué los motiva, saber si esa motivación es auténtica, cuáles son sus intereses u objetivos, y cuáles son sus competencias y conocimientos.

EN ESTE NÚMERO

-
23 de mayo
Baja de asignaturas
-
24 de mayo
Altas de materias por grupos cancelados
-
25 de mayo
Inicio de cursos de licenciatura
-
27 de mayo
Inicio de cursos de posgrados
-
2, 3 y 6 de junio
Solicitud de exámenes a título
-
10 junio
Fecha límite de pago de colegiatura
-
13 al 17 junio
Bajas de asignaturas
-
17 de junio
Fecha límite de baja total