¡Bienvenido Padre Pedro SJ!
Proveniente del Centro Cultural Loyola de Monterrey A. C. y de la Universidad Iberoamericana Monterrey, el Dr. Pedro Juan de Velasco Rivero SJ se integró este mes de septiembre a la comunidad académica de nuestra Ibero León.
En su anterior encargo atendió actividades de Pastoral como asesoría a grupos de catequesis; ha impartido cursos de antropología filosófica y social, cristología, ética, bioética, modernidad, entre otros temas. En nuestra Ibero León se encuentra adscrito al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades.
Pedro –como le gusta que lo llamen– es originario de Puebla. Se unió a la Compañía de Jesús en 1964. Cuenta con una licenciatura en Teología y otra en Filosofía. Tiene un doctorado en Teología por el Instituto Católico de París y otro en Ciencias de la Religión con especialización en Antropología por la Universidad París-Sorbona.
Estuvo doce años en la misión jesuita de la Sierra Tarahumara. Fue director del Centro Cultural Universitario en Hermosillo, Sonora; coordinador del Doctorado en Filosofía de la Educación, jefe del Departamento de Filosofía y Humanidades en el ITESO; director del Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita en Creel, Chihuahua. Ha escrito artículos y colaboraciones con diferentes universidades, y es autor del libro ‘Danzar o morir: Religión y resistencia a la dominación en la cultura Tarahumara’.
Ser jesuita “es toda una vida”, así lo describe el padre Pedro; sin embargo, lo que más destaca de esta experiencia es el aprendizaje, y en particular, lo que vivió en la Sierra Tarahumara: “Me cambió muchísimas cosas en la vida: mi forma de pensar, la forma de ser y me permitió abordar la docencia y los intereses de la docencia de una manera totalmente distinta desde puntos de vista que a veces resultan un poco extraños. Incluso, dicen mis alumnos que yo tengo vocación de provocador y sí, sí la tengo, trato de provocar que las personas se pregunten, reflexionen, pongan en cuestión sus presupuestos fundamentales desde el punto de vista de otros mundos, concretamente para mí el fundamental fue Tarahumara”.
En la Misión, Pedro no aprendió teorías o materias, sino humanidad y a reflexionar teológica y filosóficamente de otra manera. Fue para él una experiencia clave en su trayectoria con repercusiones en su forma de pensar, de enseñar, de plantearse la vida y de ayudar a otras personas a planteársela.
Finalmente, el padre Pedro comparte que su pasatiempo predilecto es la lectura, tiene un gusto especial por las novelas contemporáneas, puesto que son una manera de manifestar las creencias o las visiones éticas o antropológicas del mundo actual.
¡Bienvenido padre Pedro! La comunidad académica y administrativa de la Ibero León le desea una estancia provechosa y provocadora.
EN ESTE NÚMERO

-
7 al 11 de octubre.
Aplicación de exámenes a título y extraordinarios
-
7 al 18 de octubre.
Solicitud y renovación de becas, financiamiento educativo y pagos diferidos
-
8 de octubre.
Día de la comunidad Ibero
-
14 de octubre.
Fecha límite de captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios
-
28 al 31 de octubre.
Periodo de evaluación.