¿Conoces Ibero Te Ve? 

¿Conoces Ibero Te Ve?

Estamos felices y de estreno, presentamos a nuestra comunidad Ibero Te Ve “un medio de difusión cuyo objetivo es vincular las producciones de la Coordinación de Producción en Medios con la comunidad universitaria”. 

Desde la Dirección de Vinculación y Comunicación Institucional, la DVCI, “nuestra misión, nuestra vocación es comunicar la vida universitaria y sobre todo lo que nos construye como universidad”, expresó en la presentación de esta plataforma su director el Mtro. Cristhian B. Córdova Azuela. 

En su turno, José Eduardo González Ibarra, coordinador de Producción en Medios, compartió el siguiente mensaje: «Cuando yo escribo algo, tengo la sensación de que ese algo preexiste», escribió Borges en la conferencia “La poesía” de su libro Siete Noches. Algo parecido a esto ocurre en los materiales aquí reunidos y con los materiales que se irán sumando. Algo parecido aunque ciertamente distinto, porque Borges alude a una especie de sustrato nemotécnico que ocurre en el acto de escribir. De manera más simple, aludo a esto porque todo lo que podrán ver en este micrositio realmente preexiste. Todo lo que aquí pueden ver o consultar sólo es posible verlo porque ya sucedió o porque ahí está, en algún lugar de esta universidad. Para que algo sea narrado, todo ha de suceder antes, ¿no es cierto? El acto narrativo implica una construcción o reconstrucción del pasado, un acto de la memoria y la imaginación, una trama, una urdimbre compleja y delicada que a veces revela el presente y alcanza a insinuar lo que vendrá. Ahí están las novelas de Orwell por ejemplo, o más cercano a nosotros, Juan Rulfo, sus cuentos, su novela.  

Aunque por supuesto infinitamente menos complejos, aquí hay también pequeños actos narrativos construidos a partir del conjunto de realidades que se sintetizan en la palabra universidad. Relatos, microrelatos que surgen de un testimonio, de una idea, de una pasión. Y lo que humildemente buscan es dar a conocer algo, mostrarlo, divulgarlo. Según el diccionario, la palabra “divulgar” proviene del latín divulgare, compuesto por dis (separación, dispersión) y vulgare (hacer común, vulgarizar, del latín vulgus, “el pueblo”). Divulgar significa entonces hacer pública o accesible para un amplio público algo que antes era desconocido o reservado a una minoría, como un secreto. Poner en común, pues. Ex-tender, como la ropa o las sábanas al viento, los pequeños o los grandes saberes, los conocimientos que implican a la razón y la inteligencia, a la emoción y la acción, a las manos diestras y las piernas veloces, a la fe también.  

Aunque pequeña, esta comunidad universitaria es vital, llena de energía, colmada de actividades académicas que conviven con muchos otros oficios y actividades tan dispares como importantes para la orquestación del todo. Mirar hacia este universo complejo y pequeño, abigarrado y muchas veces desconocido, es nuestra tarea  

Conocer y dar a conocer. Divulgar esos fragmentos del todo es lo que da sentido a nuestro oficio de todos los días. Un poco a la manera del manifiesto de Jonas Mekas, abogamos y creemos en la libertad de lo pequeño, en los pequeños actos narrativos que puedan descubrir que el asombro vive entre nosotros. 

Ibero Te Ve eres tú, es nuestra comunidad Ibero León, y estará en constante actualización con lo más sobresaliente, con nuestro orgullo del ser y quehacer de la universidad.  

¿Ya te viste? https://www.iberoleon.mx/iberoteve 

EN ESTE NÚMERO

  • 5 al 8 de mayo

    Periodo de evaluación

  • 9 de mayo

    Solicitud de renovación de becas, financiamiento educativo y pagos diferidos

  • 9 de mayo

    Fin de cursos de licenciatura

  • 10 de mayo

    Fin de cursos de posgrado

  • 10 de mayo

    Publicación de calificaciones finales

  • 12 de mayo

    Fecha límite de captura de calificaciones finales y faltas

  • 13 de mayo

    Publicación de calificaciones finales

  • 14 de mayo

    Cambios de nota

  • 19 y 20 de mayo

    Inscripción de reingreso

  • 21 de mayo

    Publicación de grupos cancelados

  • 22 de mayo

    Alta de materias por grupos cancelados

  • 23 de mayo

    Inicio de cursos de posgrado

  • 26 de mayo

    Inicio de cursos de licenciatura