Investigaciones Interdisciplinarias con Impacto Social para Contribuir a un Mundo Sustentable

Investigaciones interdisciplinarias con impacto social para contribuir a un mundo sustentable

Dr. Luis Adolfo Torres-González

Coordinador del Area de Física

Investigadores del Cuerpo Académico de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Ibero León impartieron diversas conferencias en el Congreso Internacional de Investigación Científica que se celebró en la Ciudad de Lima los días 24, 25 y 26 de octubre del 2024. 

En este evento, se congregaron diversas organizaciones académicas y Universidades de México, Brasil, Colombia, Perú, España y China para presentar resultados de enfoque científico-interdisciplinario en problemas reales del mundo en materia social y humanista, salud, cambio climático, educación y finanzas, entre otros. El lema del evento se desarrolló en torno a “las investigaciones con impacto social para contribuir a un mundo mejor y sustentable”.  

El Congreso Internacional fue organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Perú Lima (UNMSM), la Universidad Federal do Paraná (UFPR) en Brasil, la Asociación Internacional de Investigadores de Impacto Social, Económico y Política Global (ANISEP GLOBAL) y la Universidad Iberoamericana León en México, entre otras.  

Las investigadoras y los investigadores de la Ibero León de México, presentaron diversas conferencias interdisciplinarias en modalidad a distancia sobre temas actuales de ingeniería con perspectiva de género, inteligencia artificial, física cuántica-consciencia, innovación frugal, neurociencias y ética de la inteligencia artificial. 

La Dra. María Eugenia Mena, profesora de posgrados del Departamento de Ingenierías de la Ibero León e integrante del Cuerpo Académico de Tecnología de Ciencias Aplicadas de la misma Universidad, presentó resultados de investigación en torno a los procesos de innovación en México y su relación con la perspectiva de género en la conferencia titulada “Ingeniería y Tecnología con perspectiva de género”. Asimismo, el Dr. Javier Prado Galán, profesor de asignatura del Doctorado en Ciencias Sociales, Complejidad e Interdisciplinariedad de la Universidad Iberoamericana León y también Editor de la revista Arteletra, presentó en el IV Congreso Internacional, la conferencia sobre desafíos a la capacidad humana a través de la Ética en la Inteligencia Artificial.   

Problemas reales sobre movilidad e ingeniería sustentable en ciudades del mundo fueron abordados en sus resultados de investigación con la conferencia de “Innovación Frugal” por parte del Dr. Adonaí González del Departamento de Ingenierías y miembro del cuerpo Académico de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Adicionalmente, otros miembros del mismo Cuerpo Académico y profesores de tiempo completo del Departamento de Ingenierías, expusieron sus resultados de investigación en el IV Congreso; el Dr. Noe Aldana, experto en Ciencia de Datos y algoritmos matemáticos, dictó la conferencia sobre Inteligencia Artificial con aplicaciones a sistemas robóticos y el Dr. Reynaldo Alvarado, experto en Biofísica y neurociencias, en su conferencia sobre “Neurociencias desde los premios Nobel de Fisiología y Medicina”. 

Como integrante del Comité de Organización y Coordinación del IV Congreso Internacional de Investigación Científica, el Dr. Luis Adolfo Torres González de la Ibero León, también expuso la conferencia en el tema de Complejidad e Inteligencia Artificial (IA) y su relación con los conceptos actuales sobre las teorías científicas de la Consciencia en un marco de la Física Cuántica. En la conferencia se mostró una revisión sobre el futuro científico y tecnológico de las nuevas teorías acerca de la realidad del universo (como una simulación computacional) y la importancia tecnológica en el tratamiento de datos con las computadoras cuánticas, así como el factor ético que estos desarrollos de vanguardia y la IA implican para nuestro mundo. 

EN ESTE NÚMERO

  • 4 noviembre

    Fecha límite de captura de calificaciones y faltas

  • 5 noviembre

    Publicación de calificaciones parciales y faltas

  • 11 al 14 de noviembre

    Publicación de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios

  • 15 noviembre

    Fecha límite de baja total

  • 18 noviembre

    Descanso obligatorio

  • 27 noviembre al 4 diciembre

    Periodo de evaluación

  • 29 noviembre

    Fecha límite solicitud de cambio de licenciatura y de posgrado