Jornada Académica DGA
La Ibero no se detiene, su cuerpo académico inició un proceso de reflexión y de preparación para modelar las nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje mediadas por la tecnología.
Los días 16 y 17 de junio se llevó a cabo la Jornada Académica 2022 con el objetivo de “generar orientaciones para fortalecer la calidad de los procesos educativos universitarios mediados por la tecnología, que consoliden el desarrollo de competencias digitales en docentes y estudiantes”, esto a través de la reflexión comunitaria. En el ejercicio participaron 84 académicas, académicos y personal administrativo.
En la ceremonia inaugural, la maestra Ángeles Nieto, directora de Integración Comunitaria (DGIC) deseó “que estos trabajos puedan generar también otros espacios de reflexión. Que a partir de aquí veamos cuáles son las fortalezas que hemos adquirido, lo que tenemos que trabajar y sobre todo de qué manera podemos ir uniendo nuestros esfuerzos para seguir dando acompañamiento de calidad a las y los estudiantes. En beneficio de ellos y ellas estamos aquí”, destacó.
Les llamó a transmitir a las y los estudiantes esta visión de futuro, de transformación a la que estamos llamados como universidad jesuita en el Bajío.
En la jornada se trabajó en nueve mesas
- Infraestructura: Medios tecnológicos, servicios e instalaciones implicados en la enseñanza actual y futura.
- Formación docente y competencias digitales.
- Formación de estudiantes en competencias para el ecosistema digital.
- Presente y futuro de la innovación en educación.
- Internacionalización y medios tecnológicos.
- Gestión Interna
- Back to the future. Visión de futuro de la Ibero León
- Evaluación y retroalimentación al estudiantado en licenciatura y posgrado
- Desarrollo curricular
En las palabras inaugurales, el Mtro. Gustavo Alejandro González Ramírez, director general Académico agradeció a los y las docentes su trabajo, esfuerzo, disposición y creatividad para resolver y hacer frente a la adversidad generada durante el confinamiento en la pandemia, su entrega para resolver la modalidad a distancia.
Hoy sabemos que no podemos bajar la guardia en medidas de salud, pero también es momento de reflexionar, rescatar lo aprendido y mirar hacia el futuro. “Tenemos que formar distinto a nuestras alumnas y alumnos, profesoras y profesores. Estamos abiertos a escuchar todo lo que se tenga que decir para modelar estas nuevas formas de enseñar y aprender mediadas por la tecnología”.
Destacó también la oportunidad de formar comunidad “para vernos, reconocernos, convivir… para compartir”.
Nuestro Padre Rector, el Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J. participó en el encuentro, que culminó con una ceremonia eucarística celebrada por él.
La Jornada Académica 2022 es el inicio de una serie de trabajos para tejer, entretejer nuevas estrategias, con la convicción de llevarlas de la mano del humanismo que nos caracteriza. Es el sello de nuestra educación jesuita, es el compromiso con el alumnado y con nuestra sociedad.




EN ESTE NÚMERO

-
17 de junio
Fecha límite de baja de asignatura, y de baja total
-
20 al 24 de junio
Aplicación de exámenes a título o extraordinarios
-
27 de junio
Fecha límite para captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios
-
28 de junio
Publicación de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios
-
01 de julio
Fecha límite de solicitud de cambio de Licenciatura y de Posgrado
-
02 de julio
Fin de cursos de Posgrado
-
05 de julio
Fin de cursos de Licenciatura
-
06 de julio
Fecha límite de captura de calificaciones finales y faltas
-
07 de julio
Publicación de calificaciones finales
-
08 de julio
Cambios de nota
-
10 de julio
Solicitud de exámenes a título y extraordinario
-
11 al 13 de julio
Inscripción de reingreso
-
11 al 15 de julio
Entrega de resultados de solicitud de beca
-
14 de julio
Publicación de grupos cancelados
-
14 de julio
Ceremonia de terminación de estudios de Licenciatura
-
15 de julio
Ceremonia de terminación de estudios de Posgrado
-
18 al 29 de julio
Vacaciones del personal / Suspensión de labores