Participa Ibero León en Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria AUSJAL

Ser y Hacer para el Mundo

Participa Ibero León en Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria AUSJAL

La Universidad Iberoamericana León formó parte del Encuentro de la Red de Pastoral Universitaria AUSJAL (Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina), llevado a cabo del 24 al 27 de junio en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro (PUC-Río). La jornada tiene el objetivo de evaluar estrategias y fortalecer la misión pastoral.

En la Red de Pastoral se colabora para la realización de proyectos congruentes con la identidad y misión de las obras educativas de la Compañía de Jesús. Ejemplo de estos proyectos son el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL) y el Voluntariado Ignaciano AUSJAL.

“Encontré una riqueza enorme en la gran diversidad que tenemos como unidades de Pastoral. Cada universidad ha ido adaptando de acuerdo con su propio contexto propuestas para llevar a la comunidad universitaria la riqueza de la Espiritualidad Ignaciana, su modo de ver el mundo, discernir su acción para incidir en ella y, con ello, llevar esperanza ante una realidad compleja como la que tenemos hoy”, manifiesta el coordinador de la Pastoral Universitaria de esta Casa de Estudios, Mtro. Ricardo Antonio Aguirre López.

 

 

En el encuentro, el Padre General Arturo Sosa S.J. envío un mensaje a las homólogas y homólogos que clarifica su misión: “Ustedes, los responsables de Pastoral Universitaria y la Identidad y Misión, con sus equipos de trabajo, son el corazón carismático de esa misión en cada campus. Son ustedes quienes velan por la formación integral de nuestros estudiantes y miembros del personal de cada institución, quienes los guían en su camino de fe y quienes los inspiran a ser agentes de cambio en un mundo que lo necesita más que nunca”.

El maestro Ricardo considera que el Encuentro les permitió compartir experiencias, retos y sueños para realizar proyectos a nivel local, pero también como Red, así como dimensionar el alcance de la Compañía de Jesús en el mundo y del trabajo que realizan las miles de personas que colaboran en su misión.

Destacó algunos de los alcances derivados de la jornada: Se revisó y actualizó la planeación estratégica vigente (2019-2024) con base en las experiencias compartidas, los alcances de la Red, las tecnologías que facilitan la cercanía y el espíritu que guía. Además, se planearon los trabajos a realizar para fortalecer el Voluntariado Ignaciano AUSJAL, proyecto en el que este año la Ibero León participó con un intercambio con la Javeriana de Bogotá con dos estudiantes que realizaron un voluntariado de mes y medio.


Se buscará vincular el programa con los proyectos de la Conferencia de Provinciales Jesuitas en América Latina y El Caribe (CPAL) y el Programa Universitario Amazónico (PUAM), incrementar su duración para convertirse en experiencias que abarquen un semestre. También se planearon los próximos Encuentros Latinoamericanos del PLIUL, así como encuentros a distancia para la red de egresadas y egresados del mismo programa. 

Explicó que se planeó también un proyecto que tiene la finalidad de escuchar a la juventud en cuanto a sus retos y búsquedas, “para que podamos mejor acompañarles en ese futuro esperanzador al que aspiran”; además, se iniciaron las acciones para que la red de homólogas y homólogos participen en actividades de otras unidades de Pastoral a fin de compartir experiencias, ideas y formatos.

“La tradición Jesuita es un modo de proceder frente a la realidad, basado en el discernimiento en el que se valora el contexto y se compromete frente a él, sobre todo con los más desfavorecidos, que da el Magis y que sueña esperanzadoramente a cambiar la realidad. La Pastoral tiene el gran reto de seguir creciendo, alcanzando a más personas que tengan el deseo de sumar a la enorme misión de amar y servir con el corazón. Continuaremos sumando experiencias para el estudiantado –campamentos, misiones, diplomados, talleres– para seguir contribuyendo a esta formación integral que nos caracteriza”, finaliza el maestro Ricardo.

EN ESTE NÚMERO

  • 2 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 13 al 20 septiembre

    Periodo de Evaluación

  • 16 septiembre

    Descanso obligatorio

  • 23 septiembre

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales

  • 24 septiembre

    Publicación calificaciones parciales y faltas