Participa Ibero León en investigación internacional sobre ciudadanía global   

Participa Ibero León en investigación internacional sobre ciudadanía global

La Universidad Iberoamericana León participó en una investigación colaborativa entre homólogas y homólogos de la Red de Inmersión Dual Virtual AUSJAL y la International Association of Jesuit Universities (IAJU), titulada “Los efectos de la tele colaboración en el desarrollo de la ciudadanía global”. 

En lo que corresponde a nuestra Ibero León, el proyecto fue coordinado por la Mtra. Alicia Fernanda Torales Rivera, coordinadora de Lenguas y Culturas Extranjeras, quien explica que la investigación tiene el propósito de analizar cómo se desarrolla el concepto de la ciudadanía global entre alumnos y alumnas que participan a través de inmersión dual en el aprendizaje de un idioma. 

Consistió en cinco sesiones durante el periodo Primavera 2024 en las que participaron pares de universidades jesuitas: grupos de estudiantes de Latinoamérica que están aprendiendo inglés; y de Estados Unidos que están aprendiendo español. Bajo el modelo AIR (activación, interacción y reflexión) discutieron distintos temas y aspectos de sus países; se evaluaron criterios como compromiso cívico, competencia intercultural y competencia comunicativa. 

“Hay un intercambio intercultural (…) Después de la sesión sigue la parte de la reflexión en donde hacen un reporte, contestan preguntas de reflexión para ir más allá de solo el aprendizaje del idioma, para ver qué aprendieron y qué habilidades ejercieron”, explica la maestra Alicia. 

Actualmente quienes participaron en la investigación se encuentran divulgado algunos de los hallazgos y están redactando un artículo. La maestra Alicia considera que, con este ejercicio, las y los estudiantes lograron quitarse varios prejuicios o conceptos erróneos; “se dieron cuenta que es muy distinto recibir las noticias directamente de quien lo está viviendo y, que los medios sociales y los medios de comunicación, están filtrando. Lo más significativo es que se amplió más su criterio”. 

Finalmente, considera también que será importante revisar cómo evoluciona el concepto de ciudadanía global posterior a esta investigación; es decir, si hay un impacto a largo plazo o si lo que desarrollaron a partir de la inmersión dual con sus pares fue momentáneo durante el proceso de investigación. 

EN ESTE NÚMERO

  • 2 al 4 de diciembre

    Periodo de evaluación

  • 4 de diciembre

    Fin de cursos de licenciatura

  • 5 de diciembre

    Fecha límite de captura de calificaciones finales y faltas

  • 6 de diciembre

    Publicación de calificaciones finales

  • 9 de diciembre

    Cambio de notas

  • 9 al 13 de diciembre

    Entrega de solicitados de solicitud de beca

  • 13 de diciembre

    Ceremonia de terminación de fin de estudios

  • 13, 16 y 17 de diciembre

    Inscripción de reingreso

  • 18 de diciembre

    Publicación de grupos cancelados

  • 19 de diciembre al 3 de enero

    Suspensión de labores

  • 7 y 8 de enero al 3 de enero

    Alta de materias por grupos cancelados

  • 13 de enero

    Jornada de inmersión

  • 14 de enero

    Inicio de cursos de licenciatura