¿Qué tanto daño provoca el alcohol en el cuerpo? 

¿Qué tanto daño provoca el alcohol en el cuerpo?

El alcohol es una sustancia socialmente aceptada, pero su impacto en la salud puede ser considerable, afectando distintos sistemas y órganos del cuerpo. Aunque muchas personas no perciben el daño que puede causar en el corto plazo, el consumo frecuente o en grandes cantidades tiene efectos negativos acumulativos que pueden comprometer tanto la calidad de vida como el bienestar general. 

Efectos en el cerebro 

El cerebro es uno de los órganos más afectados por el alcohol. El consumo excesivo y constante reduce la cantidad de materia gris, que es fundamental para funciones como la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones. Esta pérdida de materia gris afecta la capacidad de una persona para recordar, pensar claramente y controlar impulsos, lo que puede llevar a comportamientos de riesgo. Además, el alcohol interfiere con la comunicación entre las neuronas, ralentizando los procesos mentales y alterando el equilibrio químico cerebral, lo que puede generar problemas cognitivos y emocionales a largo plazo. (1) 

Efectos en la masa muscular 

El consumo de alcohol también tiene un impacto significativo en el crecimiento y mantenimiento de la masa muscular. Beber alcohol inhibe la síntesis de proteínas, un proceso crucial para la construcción de músculo. Además, reduce los niveles de testosterona, una hormona clave para el desarrollo muscular, especialmente en hombres. Esto implica que el esfuerzo en el gimnasio puede no rendir los frutos esperados si se consume alcohol regularmente, ya que afecta la capacidad del cuerpo para reparar y fortalecer los músculos. A largo plazo, esto puede llevar a una disminución de la fuerza y resistencia física. (2) 

Efectos en el corazón 

El corazón, siendo un órgano vital, también sufre las consecuencias del alcohol. Aunque en pequeñas cantidades el consumo de alcohol puede tener ciertos efectos protectores sobre el corazón, el consumo excesivo tiene el efecto contrario. El abuso del alcohol aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión, que es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares. Además, puede conducir a insuficiencia cardíaca y agrandamiento del corazón, condiciones que comprometen seriamente la función cardíaca y aumentan el riesgo de muerte prematura. (3) 

Efectos en el hígado 

El hígado es el órgano encargado de metabolizar el alcohol, y, por tanto, es uno de los más afectados por su consumo. Beber en exceso puede causar hígado graso, una condición donde se acumula grasa en las células hepáticas, lo que puede llevar a inflamación y daño hepático. Con el tiempo, este daño puede evolucionar hacia cirrosis, una enfermedad irreversible que afecta la capacidad del hígado para realizar funciones esenciales, como desintoxicar el cuerpo y regular el metabolismo. La cirrosis es una de las principales causas de muerte relacionadas con el alcohol, y tiene consecuencias graves, tanto a nivel físico como de calidad de vida. (4) 

Efectos en los huesos 

Por último, el alcohol también afecta la salud ósea. El consumo crónico debilita la densidad ósea, lo que incrementa el riesgo de osteoporosis, una condición donde los huesos se vuelven frágiles y propensos a fracturas. Esto es especialmente preocupante en personas jóvenes, ya que durante la juventud y la adultez temprana es cuando los huesos están en su pico de desarrollo y fortaleza. El daño acumulativo en los huesos debido al alcohol puede llevar a problemas de movilidad y fracturas frecuentes en etapas posteriores de la vida. (5) 

Conclusión 

Un mundo sin alcohol sin duda sería mejor, sin embargo, es poco realista que esto se logre; y aunque ninguna cantidad de alcohol sea buena para la salud, al menos hay que estar informados para decidir cuándo, cuánto y por qué lo consumiremos. Su consumo tiene efectos negativos significativos en varios sistemas del cuerpo, desde dañar el cerebro y comprometer la memoria y el juicio, hasta debilitar la capacidad del corazón para funcionar adecuadamente y perjudicar los huesos y los músculos, los riesgos asociados con el consumo excesivo de alcohol son amplios y serios. Es importante ser consciente de estos efectos y tomar decisiones informadas sobre el consumo de alcohol, entendiendo que los daños pueden ser a largo plazo y afectar gravemente la calidad de vida. 

Elaborado por: PLNCA Paulina Gutiérrez Delgado 

Bibliografía: 

  1. Lees, B., Meredith, L. R., Kirkland, A. E., Bryant, B. E., & Squeglia, L. M. (2020). Effect of alcohol use on the adolescent brain and behavior. Pharmacology, biochemistry, and behavior, 192, 172906. https://doi.org/10.1016/j.pbb.2020.172906 
  2. Steiner, J. L., & Lang, C. H. (2015). Dysregulation of skeletal muscle protein metabolism by alcohol. American journal of physiology. Endocrinology and metabolism, 308(9), E699–E712. https://doi.org/10.1152/ajpendo.00006.2015 
  3. Roerecke M. (2021). Alcohol’s Impact on the Cardiovascular System. Nutrients, 13(10), 3419. https://doi.org/10.3390/nu13103419 
  4. Hyun, J., Han, J., Lee, C., Yoon, M., & Jung, Y. (2021). Pathophysiological Aspects of Alcohol Metabolism in the Liver. International journal of molecular sciences, 22(11), 5717. https://doi.org/10.3390/ijms22115717 
  5. Eby, J. M., Sharieh, F., & Callaci, J. J. (2020). Impact of Alcohol on Bone Health, Homeostasis and Fracture repair. Current pathobiology reports, 8(3), 75–86. https://doi.org/10.1007/s40139-020-00209-7  

EN ESTE NÚMERO

  • 7 al 11 de octubre.

    Aplicación de exámenes a título y extraordinarios

  • 7 al 18 de octubre.

    Solicitud y renovación de becas, financiamiento educativo y pagos diferidos

  • 8 de octubre.

    Día de la comunidad Ibero

  • 14 de octubre

    Fecha límite de captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios

  • 28 al 31 de octubre.

    Periodo de evaluación.