Tercer Encuentro de la Dimensión Social de las obras de la Compañía de Jesús   

Tercer Encuentro de la Dimensión Social de las obras de la Compañía de Jesús

Mtra. María de Lourdes Contró Monroy

Responsable del Programa de Derechos Humanos

La Compañía de Jesús tiene como misión el “servicio de la fe y la promoción de la justicia”2 y, para hacerlo operativo se han creado obras de carácter educativo, social y pastoral que inciden en esta labor.  

El 23 y 24 de enero de 2025 en el Centro ProDh, tuvo lugar el 3er. Encuentro de la Dimensión Social de las obras de la Compañía de Jesús en donde nos reunimos para analizar, reflexionar y articular acciones que puedan dar respuesta a los clamores de la sociedad que nos interpelan en este contexto tan desafiante. 

Desde este espacio, se ofreció un análisis del panorama político, económico y social que se hace presente en este momento, especialmente a partir del cambio de gobierno tanto en México (ya con más de 100 días) como el recién entrante de E.U.A. y las implicaciones que esto puede tener, en particular para los grupos más vulnerados y en quienes estamos mayormente avocados y avocadas para su atención de acuerdo a las Preferencias Apostólicas Universales que implican, trabajar en la espiritualidad; caminar junto a los pobres y los descartados del mundo; acompañar a las y los jóvenes y, por último y no menos importante, el cuidado de la casa común; todos esto en alineación con las problemáticas más acuciantes del momento actual. 

Las obras de la Compañía, siempre en la línea de la justicia social, buscan dar respuesta articulada a los clamores de esta realidad y para ello el Encuentro, en donde se visualizó lo que cada una está
realizando dentro de su campo de acción y la forma en que se pueden complementar para fortalecer el trabajo conjunto. 

En este encuentro se expusieron casos exitosos de vinculación de las diferentes obras, por ejemplo, el trabajo que han llevado a cabo el TUVCH, CIAS y Parroquia de Chalco dando atención a las personas de la comunidad; otro caso significativo, es la vinculación entre Ibero CDMX y Centro ProDh para la realización  de investigaciones conjuntas; o la Ibero Puebla y su vinculación con Radio Huaya, proyecto que ha dado voz a las comunidades campesinas de la región. Como estos, varios casos que nos inspiran para buscar más alternativas de trabajo conjunto para fortalecernos y dar respuesta a la realidad que se nos plantea.  

Desde la Ibero León, colaboramos con estudiantes de servicio social de inserción, toca ahora que veamos en qué otros proyectos y cómo nos podemos articular para este trabajo y que esto también abone a la formación que desde las universidades de la Compañía de Jesús se impulsa.   

La asistencia a este tipo de encuentros es una experiencia ambivalente pues ante un panorama tan sombrío de pobreza, desigualdad y violencia extrema regresa la esperanza al ver el trabajo de cada una de las obras, el entusiasmo y voluntad de cada persona y los resultados que se han logrado a lo largo del tiempo.  

Quiero destacar la conmovedora presencia de Sebastián Mier Gay, S.J. quien con su sensibilidad y ternura inspiran para seguir en la lucha hasta que la dignidad se haga costumbre.  

[1] Secretariado para la Justicia Social y la Ecología (2014) La Promoción de la Justicia en las Universidades de la Compañía 

EN ESTE NÚMERO

  • 3 febrero

    Descanso obligatorio

  • 4 febrero

    Solicitud de exámenes a título o extraordinario

  • 17 - 21 de febrero

    Periodo de evaluación

  • 24 febrero

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales y faltas

  • 25 febrero

    Publicación de calificaciones parciales y faltas