Ser y Hacer para el Mundo: Viven Valores Ignacianos en Voluntariado Internacional

#SerYHacerParaElMundo

Viven Valores Ignacianos en Voluntariado Internacional

Durante cinco semanas, Regina Villaseñor Minutti y Leyre Loya Mondelo, estudiantes de Derecho, y de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, respectivamente, participaron este verano en Colombia en el Voluntariado Ignaciano AUSJAL.

El programa tiene el objetivo de promover intercambios entre las y los estudiantes de universidades de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) para que, desde la Espiritualidad Ignaciana, vivan acciones de servicio en otro país de la región. Regina y Leyre ven este proceso como una continuación de su participación en el Programa del Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL).

A través de la Pontificia Universidad Javeriana, las estudiantes de la Ibero León se vincularon con la Casa Pastoral Nuestra Señora del Camino, de Altos de la Florida en Suacha, donde realizaron acciones de acompañamiento.

“Trabajamos con niñas, niños y mujeres. Con los niños trabajamos con los valores en un sentido Ignaciano, y con las mujeres fue un trabajo de apoyo para que se sintieran parte de la comunidad, porque muchas de las personas que viven en Altos de la Florida son desplazadas, muchas provienen de Venezuela”, comparte Leyre.

 

Para Regina, lo más difícil pero significativo al participar en un voluntariado es extrapolar lo aprendido al propio contexto de quien participa: “Es muy fácil irte y decir ‘¡qué padre!’ y luego volver y no hacer nada. Lo importante es que te mueva y ver cómo desde mi contexto cotidiano puedo cambiar algo”.

Ambas comparten un mensaje a sus compañeras y compañeros universitarios:

“Atrévanse a salir de su zona de confort, busquen nuevos proyectos e intereses (…) Podemos salir de la universidad y ver que hay comunidades y realidades completamente diferentes a lo que vivimos; no quedarnos de brazos cruzados sino vivir esa incomodidad que se siente cuando vemos esas realidades, y decir: qué vamos a hacer, qué podemos hacer al respecto” – Leyre.

“Hay que buscar qué hay más allá de la vida universitaria. Eso es muy importante y en la vida profesional lo es todo: Conocer la realidad, porque muchas veces vivimos muy enajenados en nuestra burbuja y no nos damos cuenta de que las decisiones que podemos tomar diariamente en la vida profesional pueden hacer un gran cambio; ¿a qué le damos visibilidad? Esa decisión puede afectar o beneficiar a muchas personas” – Regina.

Esta experiencia reafirma en Regina y Leyre el compromiso de Ser y Hacer para el Mundo, de llevar los valores ignacianos más allá de las fronteras y de aplicarlos en su vida diaria para contribuir a un cambio positivo en su comunidad.

EN ESTE NÚMERO

  • 2 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 13 al 20 septiembre

    Periodo de Evaluación

  • 16 septiembre

    Descanso obligatorio

  • 23 septiembre

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales

  • 24 septiembre

    Publicación calificaciones parciales y faltas