Deporte, Cultura, Pastoral y Liderazgo Estudiantil: Apuntes del Encuentro de Homólogos y Homólogas AUSJAL 

Deporte, cultura, pastoral y liderazgo estudiantil: apuntes del encuentro de homólogos y homólogas AUSJAL

Dr. Adrian Frausto Martín del Campo

Dir. General de Integración Comunitaria

¿Qué papel juegan el deporte, la cultura, pastoral y la participación estudiantil en la vida de nuestras universidades? ¿Y cómo podemos compartir experiencias y aprendizajes en torno a estos temas y procesos formativos? Estas fueron unas de las interrogantes que condujeron el encuentro de homólogos y homólogas de las Direcciones de Integración Comunitaria y del Medio Universitario de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina AUSJAL, celebrado en el marco de los Juegos INTERSUJ 2024 en el ITESO de Guadalajara, Jalisco. En esta reunión participamos representantes de Ibero León, Ciudad de México, Puebla, Torreón, Tijuana, Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, Javeriana de Cali, UCA El Salvador, Rafael Landívar de Guatemala, y la sede anfitriona ITESO. 

Durante dos días de trabajo, las y los asistentes abordamos los temas mencionados anteriormente. Se destacó, como primera reflexión, que el deporte no solo forma parte del desarrollo físico del estudiantado, sino que también contribuye a su formación integral mediante habilidades que fortalecen el liderazgo y trabajo colaborativo, esenciales para su desempeño profesional. Además, se hizo hincapié en la importancia de promover la recreación y la actividad física como estrategias de bienestar. 

Otro punto clave fue la necesidad de articular los procesos de pastoral universitaria para fomentar liderazgos con impacto social, promoviendo una mayor participación del estudiantado en asuntos públicos y proyectos de cambio. La diversidad de contextos políticos en los países representados permitió reflexionar sobre los retos y las oportunidades que enfrenta la juventud universitaria en su búsqueda de un mundo más justo, libre e igualitario.

Asimismo, se planteó que la promoción cultural está invitada a ser referente en las universidades jesuitas, actuando como un vehículo para el autoconocimiento, la creatividad y la criticidad. Estos elementos son esenciales para impregnar todas las dimensiones de la vida universitaria y reforzar el compromiso con el entorno social. 

Este proceso se desarrolló en un ambiente de escucha activa y reflexión propositiva, en el cual identificamos las necesidades sentidas de nuestras diversas poblaciones universitarias. Aunque cada institución cuenta con capacidades distintas, nos une el ánimo de compartir experiencias, conocimientos, dudas e inquietudes para enfrentar los retos que encontramos en nuestro día a día. 

Sin duda, las interrogantes planteadas al inicio de este breve texto no fueron respondidas por completo. No obstante, lo que sí encontramos fue el gusto de sentirnos parte de un mismo cuerpo, uno que trasciende geografías y nacionalidades, y que nos abre camino para seguir trabajando juntos y juntas en el cumplimiento de nuestra misión como universidades hermanas.  

Por último, quisiera agradecer al Dr. Jorge Rocha, del ITESO; y al Dr. Francisco Urrutia, secretario ejecutivo de AUSJAL por convocar y ser sede de esta reunión.  

EN ESTE NÚMERO

  • 4 noviembre

    Fecha límite de captura de calificaciones y faltas

  • 5 noviembre

    Publicación de calificaciones parciales y faltas

  • 11 al 14 de noviembre

    Publicación de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios

  • 15 noviembre

    Fecha límite de baja total

  • 18 noviembre

    Descanso obligatorio

  • 27 noviembre al 4 diciembre

    Periodo de evaluación

  • 29 noviembre

    Fecha límite solicitud de cambio de licenciatura y de posgrado.