La comunicación como cimiento de nuestra comunidad 

La comunicación como cimiento de nuestra comunidad

Mtro. Cristhian B. Córdova Azuela

Director de Vinculación y Comunicación Institucional

La comunicación es el tejido que une a cualquier comunidad. En una institución, donde convergen ideas, proyectos y visiones de futuro, la manera en que nos comunicamos es clave para que cada engranaje funcione de manera efectiva. No se trata solo de transmitir información, sino de generar diálogo, fortalecer vínculos y fomentar un sentido de pertenencia que nos impulse a construir juntas y juntos. 

Comunicar adecuadamente nos permite, por ejemplo, que estudiantes, docentes, colaboradores y personas egresadas estén alineadas con nuestra misión y valores. Nos ayuda a compartir logros, afrontar desafíos y proyectar el impacto de nuestro trabajo en la sociedad. Es, en esencia, la herramienta que nos permite organizarnos, inspirarnos y avanzar. 

Cuando la comunicación fluye de manera clara y oportuna, se potencian los procesos académicos, administrativos y de vinculación. Los proyectos interdisciplinarios prosperan, la toma de decisiones se fortalece y las iniciativas de responsabilidad social encuentran eco en la comunidad. Si no es efectiva, las ideas pueden perderse, los esfuerzos fragmentarse y la colaboración debilitarse. 

Esta misma lógica se aplica a comunidades más grandes, incluso a escala global. En un mundo marcado por desafíos sociales, políticos y ambientales, la comunicación es una herramienta esencial para la resolución de conflictos y la construcción de acuerdos. La falta de diálogo o la propagación de información errónea pueden generar divisiones profundas (en estos días lamentablemente tenemos tantos ejemplos), mientras que si actuamos con la claridad y honestidad podemos tender puentes entre diferencias y facilitar soluciones conjuntas. Así como en nuestra universidad la comunicación fortalece la cooperación y el aprendizaje, en el mundo es clave para la paz, el desarrollo y la justicia social. 

De manera institucional, promovemos una comunicación basada en el respeto, la empatía y la veracidad. Si logramos comunicarnos con apertura y responsabilidad, podremos construir espacios de diálogo más sólidos, donde las diferencias no sean barreras, sino oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Es así que se gestan cambios positivos y se crean comunidades más justas y cohesionadas. 

Por ello, este boletín mensual es mucho más que un canal informativo; es un espacio de encuentro y construcción colectiva. Aquí reunimos las noticias más relevantes de la Ibero León, con la certeza de que compartir lo que hacemos es el primer paso para seguir creciendo como comunidad. Te invitamos a leer, participar y ser parte activa de este diálogo que nos conecta y nos transforma. 

Sigamos comunicándonos con claridad, con propósito y con el compromiso de hacer de nuestra universidad un espacio donde la información no solo circule, sino que inspire y genere impacto. 

EN ESTE NÚMERO

  • 3 al 7 de marzo

    Aplicación de exámenes a título y extraordinarios

  • 3 al 14 de marzo

    Solicitud y renovación de Becas, financiamiento educativo y pagos diferidos

  • 10 de marzo

    Fecha límite para captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinario

  • 11 de marzo

    Publicación de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios

  • 17 de marzo

    Descanso Obligatorio