Convocatoria: Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga

Convocatoria: Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga

Mtro. Luis Alfonso González Valencia S.J.
Rector

El pasado 26 de agosto, nuestra universidad fue la sede del lanzamiento de la convocatoria para el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Este galardón, que comenzó a entregarse en 2014 como iniciativa de la Universidad de Deusto en España, fue traído a México en 2019 por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla. Desde entonces, otras universidades jesuitas se han unido a esta causa, incluyendo nuestra Ibero León. 

     Este año nos tocará ser los anfitriones, no sólo del lanzamiento que acabamos de celebrar, sino de la entrega del premio mismo, que se llevará a cabo en marzo del próximo año. Este premio es muy significativo, ya que busca reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en las áreas de conocimiento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tradicionalmente dominadas por hombres. 

     Durante el evento escuchamos las palabras de diversas autoridades, entre ellas las del Mtro. Gustavo González, Director General Académico de nuestra universidad; las del Lic. Rubén Rodríguez, Representante de Banco del Bajío; las del Sr. Roberto Villalpando, Gerente Regional en Bajío de AT&T; y, por supuesto, las palabras de la Dra. Patricia Amézaga, ganadora de la edición anterior del Premio Ada Byron. En cada uno de sus mensajes se destacó la importancia y el profundo impacto que el trabajo de las mujeres en STEM ha tenido a lo largo de la historia y, particularmente, en nuestra actualidad. También se hizo referencia a los obstáculos que las mujeres siguen enfrentando en sus estudios y en el ámbito laboral, dado que, a pesar de los avances en equidad de género, solo 3 de cada 10 profesionistas en STEM son mujeres. 

     En mi intervención, señalé que, aunque en México hay más mujeres que hombres con estudios superiores, las carreras en ciencia, tecnología e ingeniería siguen estando dominadas por hombres. Por ejemplo, en 2023, la participación femenina en ingeniería electrónica e ingeniería mecánica fue inferior al 8%, mientras que los hombres ocupan el 93% de estos puestos. En contraste, las carreras con mayor porcentaje de mujeres están relacionadas con cuidados y servicios, como la formación docente para preescolar (97%), trabajo social (89%) y enfermería (85%).1 

     El hecho de que las mujeres elijan estas carreras no está mal, quiero decir, lo verdaderamente problemático es que estas elecciones a menudo reflejan limitaciones y discriminaciones impuestas por estereotipos de género inculcados desde la infancia y que influyen, finalmente, en las opciones profesionales que ellas eligen. En lugar de que la elección de carrera sea una oportunidad para expandir sus intereses, capacidades y talentos, las mujeres se ven orilladas a tomar caminos de vida que perpetúan la brecha de género en estas áreas y que imposibilitan el ejercicio de una verdadera libertad. 

     Las disparidades que viven las mujeres en STEM nos preocupan y nos impulsan a actuar. Es por eso que desde la Universidad Iberoamericana León reconocemos que es urgente transformar los modelos educativos y laborales que limitan las opciones profesionales de las mujeres. Deseamos que el ejemplo de Ada Byron, primera programadora de la historia, inspire a las nuevas generaciones de científicas, ingenieras y tecnólogas mexicanas. Queremos que esta convocatoria llegue a la mayor cantidad de mujeres posible, ofreciéndoles la oportunidad de destacar en estos campos y convertirse en referentes para futuras generaciones. 

     Desde la Ibero León, continuaremos impulsando, reconociendo y celebrando el talento femenino, hasta que la equidad de género en ciencia y tecnología se convierta en una realidad tangible. Finalmente, agradezco a todas las personas involucradas en el lanzamiento de esta importante convocatoria. Deseo que este premio contribuya en la construcción de un futuro más equitativo para todas y todos.

[1] Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), La brecha de género en la elección de carreras, 2022.

 

EN ESTE NÚMERO

  • 2 septiembre

    Solicitud de exámenes a título y extraordinarios

  • 13 al 20 septiembre

    Periodo de Evaluación

  • 16 Septiembre

    Descanso obligatorio

  • 23 septiembre

    Fecha límite de captura de calificaciones parciales

  • 24 Septiembre

    Publicación calificaciones parciales y faltas