Nuevos espacios académicos en la Ibero
Mtro. Gustavo Alejandro González Ramírez
Director General Académico
Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico.
Para la Ibero León los laboratorios representan espacios imprescindibles en la formación académica de nuestras y nuestros estudiantes; por ello se renuevan, actualizan y equipan permanentemente.
Entre otras acciones, en los últimos años se ha trabajado en el mantenimiento de equipos, la capacitación del personal responsable, en una mayor seguridad al interior de estos espacios y en la evaluación y atención de los servicios.
Además, se han reubicado y extendido estos espacios, cuya característica común es que cuentan con equipo de vanguardia. Enseguida quiero compartir a nuestra comunidad los que durante los últimos meses se han actualizado o creado:
LABORATORIO DE ANTROPOMETRÍA
En mayo 2024 fue reinaugurado el laboratorio de Antropometría, por su equipamiento sigue siendo único en el estado. Cuenta con cuatro equipos diferentes para analizar la composición corporal y el estado nutricio de cualquier persona de una forma profesional, completa e integral.
El diseño interior del nuevo espacio permite prácticas supervisadas simultáneas, donde se cuida la privacidad de las personas que voluntariamente son evaluadas. Cuenta, además, con un aula especial equipada para impartir docencia para licenciatura y posgrado.
LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN Y REDES INDUSTRIALES
Próximo a inaugurarse, este laboratorio cuenta con tecnología de punta para que las y los estudiantes de ingeniería pongan en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, desarrollando proyectos y experimentando en las áreas de automatización, redes industriales y visión artificial.
Equipado con bancos neumáticos e hidráulicos, bandas transportadoras con sistemas de inspección mediante visión artificial y controladores lógicos programables Siemens, este laboratorio permitirá al estudiantado desarrollar habilidades técnicas clave utilizadas en la industria y prepararse mejor para el entorno laboral.
Además, se espera que sea un espacio de colaboración entre la academia y el sector productivo, que facilite la transferencia de conocimiento y la generación de soluciones a las necesidades específicas de las empresas de manufactura.
Este proyecto es fruto de la colaboración entre el Parque científico y tecnológico y el Departamento de Ingenierías, y desarrollado a través de una inversión conjunta de la Universidad, Gobierno Estatal e importantes marcas internacionales líderes en automatización, quienes con sus donaciones han depositado su confianza en la calidad educativa de nuestra institución.
LABORATORIO DE ARQUITECTURA Y HÁBITAT SOSTENIBLE
Este nuevo espacio, tendrá la capacidad para soportar investigación y desarrollo en nuevos materiales, ecotecnologías, diseño bioclimático, caracterización termo-física de materiales, eficiencia energética, confort humano, vegetación funcional, diseño sostenible, estudios de percepción y respuesta cognitiva.
Este laboratorio se prepara para desarrollar prácticas, docencia e investigación a nivel Doctorado, Maestría y licenciatura, tanto de Arquitectura como de Ingeniería. Algunos de los equipos ya instalados, difícilmente se encuentran en algún otro laboratorio del país: Cámara de Ambiente Controlado, Heliodón, Túnel de viento, Cielo Artificial y un área de simulación computarizada.
Este laboratorio podrá recibir proyectos de instancias externas a la Universidad que necesiten desarrollar conocimiento, productos o validar procesos en materia de arquitectura sostenible y medioambiente.
Con estos espacios no solo se busca contribuir a la formación de alto nivel de las y los estudiantes, sino también, contribuir a la modernización de la industria en la región, donde la demanda de profesionales capacitados es inminente y el impacto de las nuevas tecnologías en el cuidado de la casa común es una prioridad.
Agradezco profundamente a todas las personas involucradas en estos proyectos y deseo que sean espacios que impulsen la calidad académica de la Ibero y su vinculación con la realidad de nuestras comunidades.

EN ESTE NÚMERO

-
7 al 11 de octubre.
Aplicación de exámenes a título y extraordinarios
-
7 al 18 de octubre.
Solicitud y renovación de becas, financiamiento educativo y pagos diferidos
-
8 de octubre.
Día de la comunidad Ibero
-
14 de octubre.
Fecha límite de captura de calificaciones de exámenes a título y extraordinarios
-
28 al 31 de octubre.
Periodo de evaluación.