Convivencia respetuosa en nuestro entorno universitario  

Para garantizar una educación de calidad acorde a los principios y valores de nuestra Universidad, es fundamental el cuidado de las personas, así como los espacios y ambientes educativos en los que se desenvuelven. Este cuidado permite que los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollen en igualdad de condiciones para todas y todos, en entornos libres de discriminación, donde la convivencia y la promoción de comportamientos colaborativos y solidarios fomenten una cultura de paz.  

La comunicación como cimiento de nuestra comunidad 

La comunicación es el tejido que une a cualquier comunidad. En una institución, donde convergen ideas, proyectos y visiones de futuro, la manera en que nos comunicamos es clave para que cada engranaje funcione de manera efectiva. No se trata solo de transmitir información, sino de generar diálogo, fortalecer vínculos y fomentar un sentido de pertenencia que nos impulse a construir juntas y juntos.

Alimentar la esperanza frente a los retos del 2025 

En mayo de 2024, el Papa Francisco proclamó el 2025 como Año Jubilar de la Esperanza. Consciente de los grandes desafíos que enfrenta el mundo, el Santo Padre ha querido recordarnos la importancia de renovar nuestra confianza en el futuro y en el amor de Dios.

Un año de logros, fruto del esfuerzo y trabajo colaborativo 

Este año ha estado marcado por importantes avances que evidencian el compromiso de quienes forman parte de nuestra universidad con la excelencia, la sostenibilidad y la responsabilidad social. En particular, la Dirección General de Administración y Finanzas ha centrado sus esfuerzos en robustecer procesos clave, acompañar el crecimiento institucional y dar continuidad a proyectos estratégicos alineados con nuestra visión de cuidado integral y respeto por la Casa Común.

Deporte, Cultura, Pastoral y Liderazgo Estudiantil: Apuntes del Encuentro de Homólogos y Homólogas AUSJAL 

¿Qué papel juegan el deporte, la cultura, pastoral y la participación estudiantil en la vida de nuestras universidades? ¿Y cómo podemos compartir experiencias y aprendizajes entorno a estos temas y procesos formativos? Estas fueron unas de las interrogantes que condujeron el encuentro de homólogos y homólogas de las Direcciones de Integración Comunitaria y del Medio Universitario de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina AUSJAL, celebrado en el marco de los Juegos INTERSUJ 2024 en el ITESO de Guadalajara, Jalisco. En esta reunión participamos representantes de Ibero León, México, Puebla, Torreón, Tijuana, Tecnológico Universitario del Valle de Chalco, Javeriana de Cali, UCA El Salvador, Rafael Landívar de Guatemala, y la sede anfitriona ITESO.

Nuevos espacios académicos en la Ibero 

Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico.

Para la Ibero León los laboratorios representan espacios imprescindibles en la formación académica de nuestras y nuestros estudiantes; por ello se renuevan, actualizan y equipan permanentemente.

Convocatoria: Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga

El pasado 26 de agosto, nuestra universidad fue la sede del lanzamiento de la convocatoria para el Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga. Este galardón, que comenzó a entregarse en 2014 como iniciativa de la Universidad de Deusto en España, fue traído a México en 2019 por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla. Desde entonces, otras universidades jesuitas se han unido a esta causa, incluyendo nuestra Ibero León.

Este año nos tocará ser los anfitriones, no sólo del lanzamiento que acabamos de celebrar, sino de la entrega del premio mismo, que se llevará a cabo en marzo del próximo año. Este premio es muy significativo, ya que busca reconocer y visibilizar la labor de las mujeres en las áreas de conocimiento STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tradicionalmente dominadas por hombres.

Acompañar a las Juventudes: La Misión del Sistema Universitario Jesuita

Acompañar a las y los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador es una de las misiones principales de la Compañía de Jesús Universal y, por ende, de nuestra universidad. Esta Preferencia Apostólica Universal resuena profundamente en el enfoque educativo de la Ibero León, guiando nuestras acciones y estrategias hacia la formación de nuestro estudiantado.

A mediados de junio, se llevó a cabo la Reunión Anual del Sistema Universitario Jesuita (RASUJ), un evento significativo donde nos congregamos representantes de las distintas instituciones que conforman el SUJ. Uno de los temas centrales de esta reunión fue precisamente el acompañamiento a las juventudes en nuestras universidades, un tema latente en nuestro compromiso educativo.

Desde la Dirección Staff de Planeación y Evaluación Institucional

Para dar continuidad a nuestro Plan Estratégico Institucional 2020-2024 desde el otoño 2023, la Ibero León inició un proceso de reflexión con el objetivo de evaluar nuestras oportunidades y desafíos externos para identificar las mejores prácticas y decisiones a seguir para continuar cumpliendo con nuestra Misión. Para ello se instauró el Consejo de Planeación y Evaluación e Institucional, el cual es un cuerpo colegiado de la institución que tiene como finalidad apoyar a la Rectoría con la definición de estrategias que permitan dar continuidad a nuestro proyecto educativo.

Feria de vinculación

Las actividades de vinculación han sido inherentes al quehacer de la Ibero León. Durante sus 45 años de presencia en el Bajío, nuestra universidad se ha vinculado con los sectores productivo, social y gubernamental a fin de tener referentes cercanos de los retos que la sociedad plantea y ofrecer planes y programas pertinentes.

En congruencia con su Modelo Educativo, la Universidad requiere traspasar el espacio áulico para situar a nuestro estudiantado, personal académico y de investigación con las necesidades del entorno, con los Clamores de la realidad que impulsa el trabajo de la Compañía de Jesús [1], con los cambios sociales y políticos; y de igual forma insertarse en los temas de frontera, en la innovación, con la tecnología de punta, entre muchos otros. Para ello, realiza una serie de acuerdos, convenios, eventos, actividades diversas que permiten lograr sus funciones sustantivas enmarcadas en el compromiso social.