Convivencia respetuosa en nuestro entorno universitario  

Convivencia respetuosa en nuestro entorno universitario

Mtra. Mónica Minutti Sánchez Alcocer

Procuradora de los Derechos Universitarios

Para garantizar una educación de calidad acorde a los principios y valores de nuestra Universidad, es fundamental el cuidado de las personas, así como los espacios y ambientes educativos en los que se desenvuelven. Este cuidado permite que los procesos de enseñanza y aprendizaje se desarrollen en igualdad de condiciones para todas y todos, en entornos libres de discriminación, donde la convivencia y la promoción de comportamientos colaborativos y solidarios fomenten una cultura de paz.  

La filosofía de la Universidad Iberoamericana León, menciona que “toda la actividad educativa de la Universidad, tiene como fin el desarrollo de hombres y mujeres que sean plenamente conscientes de su ser social y que en coherencia con su naturaleza social, cada uno de ellos pueda contribuir al desarrollo de todas y todos”. 

Así, la convivencia escolar, se entiende como la experiencia de compartir el entorno educativo de manera armoniosa y respetuosa con las y los demás. La palabra compartir cuyo origen latino es “compartīri”, que se compone de cum (con) y partire (dividir), significa un acto de reciprocidad que implica dar, recibir y participar. Nuestra Universidad debe ser ejemplo para la sociedad de estos valores y, es por ello que es fundamental que la convivencia en el aula continúe propiciando el trabajo  basado en el respeto y la valoración de las diferencias, y que abone de esa forma a una convivencia pacífica y al desarrollo integral del estudiantado. Dicho desarrollo no puede restringirse sólo a los contenidos académicos, sino que requiere la participación activa para un ambiente universitario propicio, declarado en la normativa institucional denominada “Orientaciones para la Promoción del Ambiente Universitario” (CO. 516) que en uno de sus puntos nos habla de mantener una disposición al aprendizaje colaborativo reconociendo y valorando los saberes que tanto estudiantes como docentes pueden aportar procurando un intercambio de ideas y argumentos en un clima de diálogo respetuoso y libre y también promoviendo acciones de corresponsabilidad y solidaridad para el aprendizaje de las demás personas.  

“Todos los miembros de la Universidad somos parte viva de ella y la institución será lo que sean sus miembros”. Es pues, indispensable que como comunidad tengamos una participación continua y en correspondencia con los ideales que garanticen una sana convivencia que forme “Hombres y Mujeres libres, solidarios y comprometidos para y con los demás”. 

EN ESTE NÚMERO

  • 7 al 11 de abril

    Periodo de Evaluación

  • 14 al 18 de abril

    Suspensión de labores

  • 21 y 22 de abril

    Fecha límite de captura de calificaciones y de faltas

  • 23 al 30 de abril

    Baja de asignaturas

  • 30 de abril

    Fecha límite de baja total